Confesión
Bueno, yo parto hacia un pueblo nevado del interior para despedir el año. ¡Feliz año a todas y todos! Nos leemos a la vuelta; el año que viene. Besos.
Publicado por
Garin P.
a las
14:31
22
comentarios
Etiquetas: Idas de olla
Publicado por
Garin P.
a las
1:06
8
comentarios
Etiquetas: Comodín del público
Publicado por
Garin P.
a las
19:29
2
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
10:42
8
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
16:37
7
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:26
7
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
22:38
5
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
En una cárcel, hay tres reclusos, A, B y C que han tenido buena conducta. El alcaide de la prisión quiere premiarlos con la libertad. Para ello, los reúne y les dice:
Aquí veis 5 sombreros, dos negros y tres blancos. Voy a elegir tres de ellos sin que sepáis cuáles escojo y se os pondrá en una habitaición aislada de manera que no podréis saber de qué color es vuestro sombrero. Luego os reuniré aquí y podréis ver solamente los sombreros de vuestros compañeros.
Yo voy a preguntar a cada uno, por orden, de qué color es el sombrero que lleva y él podrá responder un color pero ha de justificar la respuesta; no vale adivinar el color. Si no sabe de qué color es el sombrero deberá pasar y yo preguntaré al siguiente. Si alguien dice un color y no puede justificarlo volveréis a prisión. Si nadie dice nada, también volveréis a las celdas.
Únicamente si alguien consigue saber de qué color es su sombrero justificadamente quedaréis los tres en libertad.
El alcaide separó a los presos y le puso, para que no hubiera favoritismos, un sombrero blanco a cada uno. Luego los reunió y los presos miraron los sombreros de los otros y se pusieron nerviosos al ver que eran blancos. El alcaide preguntó al primer recluso, que tuvo que pasar. El recluso B tuvo que pasar también. El alcaide preguntó a C:
―¿De qué color es tu sombrero?
C, que era matemático, se quedó pensando mientras aumentaba la tensión. Después de unos minutos interminables dijo: Mi sombrero es blanco. Los otros presos abrieron los ojos (y la boca) y se quedaron mudos. Había acertado pero, ¿podría justificarlo? El alcaide dijo seriamente: Justifícalo. Y C dio un argumento razonado que probaba que su sombrero debía ser blanco. Por lo tanto, A, B y C quedaron libres.
¿Cómo podía saber C que su sombrero era blanco?
¡Feliz puente a todos!
Publicado por
Garin P.
a las
9:16
9
comentarios
Etiquetas: Comodín del público
Publicado por
Garin P.
a las
15:07
7
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:49
12
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
14:27
3
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:02
1 comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:39
4
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:10
5
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
15:25
4
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
15:06
4
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
15:54
6
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
12:22
0
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:26
6
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
21:02
8
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
1:01
5
comentarios
Etiquetas: Idas de olla
Publicado por
Garin P.
a las
13:24
3
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
15:06
1 comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
16:21
5
comentarios
Etiquetas: IES Supersimétrico
Publicado por
Garin P.
a las
14:56
5
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
16:05
9
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
11:32
4
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
19:58
3
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
17:08
0
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
10:50
2
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
20:52
3
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
14:30
3
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
12:56
1 comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
15:56
2
comentarios
Etiquetas: Tercer IES
Publicado por
Garin P.
a las
14:04
2
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
8:53
4
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
16:42
5
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
1:26
4
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
12:04
3
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
23:40
1 comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
12:09
3
comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
20:25
1 comentarios
Publicado por
Garin P.
a las
21:14
0
comentarios
Estoy últimamente enfrascado en la lectura del primero de dos libros (al menos) de relatos cortos del genio Isaac Asimov. Y mientras leía uno llamado «Sensación de poder» me he quedado perplejo imaginando qué le tenía que pasar por la cabeza a este hombre mientras escribía sus cuentos. Son geniales. Éste me ha gustado tanto que voy a reproducir un fragmento:
[...]
El alto y distinguido Shuman, programador de primera, se enfrentó a ellos sin aprensiones.
—Caballeros, les presento a Myron Aub —dijo.
—El poseedor de ese talento inusitado que usted descubrió por casualidad —comentó plácidamente el diputado Brant —¡Ah!.
[...]
—¡Aub! ¿Cuánto es nueve por siete?
Aub titubeó un momento. Los ojos claros le destellaron de angustia.
—Sesenta y tres —respodió.
El diputado Brant enarcó las cejas.
—¿Es correcto?
—Verifíquelo usted mismo, diputado.
El diputado extrajo su ordenador de bolsillo, tocó dos veces los bordes laminados, miró la pantalla y lo guardó.
—¿Este es el talento del que nos ha hablado? ¿Un ilusionista?
—Más que eso. Aub ha memorizado algunas operaciones y hace cálculos con ellas sobre el papel.
—¿Un ordenador de papel? —dijo el general, con cara de lástima.
—No, señor —replicó Shuman con paciencia—. No un ordenador de papel, sólo una hoja de papel. General, tenga la amabilidad de sugerir un número.
—Diecisiete.
—¿Y usted, diputado?
—Veintitrés.
—Bien. Aub, multiplica esos números y muestra a caballeros cómo lo haces.
—Sí, programador.
Agachó la cabeza. Sacó una libreta de un bolsillo de la camisa y una pluma del otro. Arrugó la frente mientras trazaba marcas en el papel.
El general Weider lo interrumpió con brusquedad.
—Veamos eso —. Aub le pasó el papel—. Bien, parece el número diecisiete.
El diputado Brant asintió.
—En efecto, pero supongo que cualquiera puede copiar números de un ordenador. Creo que yo mismo podría dibujar un diecisiete aceptable, incluso sin practicar.
—Por favor, caballeros, permitan ustedes que Aub continúe —les pidió Shuman sin acalorarse.
Aub continuó con mano trémula.
—La respuesta es trescientos noventa y uno —dijo al fin con un hilo de voz.
El diputado Brant sacó su ordenador y tecleó.
—Santo cielo, así es. ¿Cómo lo adivinó?
—No lo adivinó, diputado —le explicó Shuman—. Calculó el resultado. Lo hizo con ese papel.
—Patrañas —rechazó el general con impaciencia—. Un ordenador es una cosa y unas marcas en un papel son otra.
—Explíqueselo, Aub —ordenó Shuman.
[...]
Me parece tan genial que voy a transcribir la historia entera y la pasaré a mis futuros alumnos como lectura. Eso sí, será opcional. A parte de que esto les podría hacer pensar un poco en la calculadora, les puedo descubrir al gran Asimov. Además, las fotocopias las paga el instituto.
Me encanta. Me encanta.
He sabido de este libro gracias a la página C.P.I. de la cual hay un lilnk ahí al lado. Si qiueres saber algo más (aunque sea inútil) ya sabes: haz click. El post del libro es éste: Cuentos Completos I. A ver si me traen el segundo volumen ya, que se me va a acabar.
Publicado por
Garin P.
a las
8:13
1 comentarios
Acabo de tener una conversación telefónica que me ha dejado muy rallado. Una amiga de la carrera, que también está en esto de la interinidad, me ha preguntado por la resolución de un problema. En la carrera hemos resuelto problemas de esos hasta la náusea pero ella no se acordaba y supongo que ¡qué pereza mirar los apuntes!. Así que decide llamarme porque tengo una pequeña fama de resolutor de problemas de mates (si fueran problemas de la vida..., ¡ay!).
Esta persona es una interesada, cuando tratabas con ella había que estar siempre en guardia, porque si podía sacar algún provecho de tí, lo intentaría. No es la primera vez que alguien me pide que le resuelva un problema. Yo estoy encantado. Pero cuando he visto su nombre en el móvil, no he podido pensar: "¿Qué quiere ésta?". Descuelgo el teléfono.
Tras un poco de lo que yo llamo "charla insulsa" me dice si le puedo ayudar con un problema, que es de un examen y que no le sale. A veces, ella da clases particulares y pensé que sería de algún alumno suyo que tendría el examen en breve. Le digo que me lo cuente a ver qué se puede hacer. Me lo cuenta. Yo no recuerdo bien el método estándar para resolverlo pero sí me veo capaz de hacerlo. Le digo que no tengo muy claro cómo hacerlo y que lo voy a pensar, que luego se lo mando al correo todo bien escrito y ale, arreglado. Pero entonces todo da un giro raro raro.
Resulta que lo necesita para antes de una hora porque uno al que daba clase, está en el examen y le ha mandado una foto del problema con el móvil para que se lo resuelva. Lo siguiente es que ella le mande la solución fotografiada y el alumno lo copie. Me dice: «Piénsalo y me llamas y me lo dices.» Me quedo tan flipado que sólo acierto a decir, "Pues es que estoy con la tesina...". Me recompongo un poco y le digo "Prueba a hacer esto y aquello. A lo mejor sale". Lo que voy a hacer es gastarme ni un € en decirle nada, ni siquiera para decirle que no sale aunque no lo haya intentado. Y ella dice que lo que cuento no cabrá en la foto. Yo ya no sé si descojonarme. Y a mi qué me importa. "Pues no se ocurre nada más". Pero lo digo porque quiero finalizar la conversación; sí se me están ocurriendo cosas pero no quiero decirlas. ¿Por qué tengo que perder el tiempo con eso? Finalmente, un poco más de "charla insulsa" y dice que va a probar lo que le he dicho.
Cuelgo y me imagino a un fulano en un examen de universidad con su móvil última generación haciendo una foto a un ejercicio y escribiendo un mensaje de SOS (que no SMS). Por Zeus, es absurdo.
Publicado por
Garin P.
a las
12:23
4
comentarios
Se nota este parón vacacional en la frecuencia de los posts. El blog está dedicado a la interinidad, en sus facetas interesantes, aburridas y también en las miserables; pero ahora tengo poco material (que no es más que recuerdos y/o pensamientos, es decir, conexiones neuronales, impulsos eléctricos). La tesina-cansina absorbe gran parte de mi tiempo y también de mi energía. Además no quiero poner detalles de la misma por dos motivos: (1) es un tema especializado de matemáticas tan abstracto como aburrido y que además no se puede contar en menos de 5 minutos. Y 5 minutos de lectura ya es algo considerable. Lo paso mal cuando alguien me pregunta de qué va. No quiero edulcorarlo porque si no sería como no decir nada y no quiero tomar por idiota a quien pregunta pensando que no lo va a entender; así que acabo buscando símiles y referentes en cosas que están más a mano. No es como contar que estudias la reacción de unas bacterias al hacer esto o lo otro en su entorno y (2) hay poca gente en matemáticas haciendo el doctorado y cualquier descripción de la tesina puede desembocar en una reducción del anonimato que intento preservar. Esto del anonimato daría para otro post.
A menudo pienso que, aunque debería darse una carambola impresionante, alguno/a de los lectores podría ser un futuro alumno o un futuro colega de curro. Me recorre un impulso frío por la espalda y me aterra un poco y a la vez me parece sumamente interesante. El anonimato se podría ir a tomar por culo. Y realmente deseo permanecer en él porque si no, no creo que pudiera hablar francamente. Me gusta que sea gente que en principio es ajena a lo que pasa la que pueda leer acerca de ello. Si tú, oh lector, oh lectora, acabas estando en mi insti (en calidad de lo que sea), te pido que no digas a nadie (y mucho menos a mí) que me has descubierto. Sin duda será más divertido para todos.
Publicado por
Garin P.
a las
17:53
0
comentarios
Las vacaciones han sido geniales. La isla es algo muy distinto a lo que yo estaba acostumbrado de ver. Para empezar hay cero árboles. Bueno, hay alguna que otra palmera pero sólo en ciertas zonas. Como es una isla volcánica, está todo lleno de lava solidificada y de basalto. El material básico de construcción decorativa sobretodo es esa roca volcánica. Cuando la pintan de blanco provoca unos contrastes muy interesantes.
El clima era de lo mejor porque siempre hace mucho aire y es fresquito; además no había casi humedad, no como aquí, que parece que vives bajo el agua. Así que Zoya y yo nos hemos puesto morenitos y hemos desconectado de todo. Además monté a camello (otra vez) y he probado la mermelada de cactus. Ahora he vuelto a la tesina.
En los dos días que llevo aquí ya he conseguido algún avance importante, así que pronto tendré que hablar con el Tutor para ver por dónde seguimos. Todavía me queda trabajo de “tuning” porque, ahora mismo es algo ilegible. Me parece que he hecho un esfuerzo enorme escribiendo y sólo llevo 16 páginas de una previsión de 50. Bien, poco a poco.
Publicado por
Garin P.
a las
10:46
0
comentarios
Galileo estará revolviéndose en su tumba. Usar esta frase supuestamente suya para el título de un post es casi un sacrilegio pero es más o menos así como va mi tesina. No sé muy bien por qué pero parece que avanza poco a poco.
En mis periódicas reuniones con mi tutor, a las que voy hasta el cuello de dudas, y no sólo académicas sino también psicológicas (esto daría para un post), parece que él haga todo el trabajo y que yo me limite a copiar los resultados que, de forma magistral, demuestra. Pero ahora se ha ido de vacaciones y me he quedado sólo ante el peligro. Menos mal que poco a poco me doy cuenta de que sí he cogido algo de soltura con el asunto y me voy defendiendo. Esta semana pasada conseguí cerrar un pequeño ciclo en la tesina. Estoy orgulloso de mí mismo. Ahora trato de que sea legible (en el sentido de que sea un texto y no sólo una colección de fórmulas arcanas).
La semana próxima por fin me voy de vacaciones. El destino es Lanzarote. Si ves allí a un matemático paseando de la mano con otra matemática, soy yo. Un beso. Nos vemos (leemos) a la vuelta. Ciao.
Publicado por
Garin P.
a las
20:26
0
comentarios
El palacio de congresos no está mal. Lo único impresionante es su techo que me recuerda una silla de montar. Por dentro es como un edificio de una universidad. He llegado unos 20 minutos antes de la hora. Me han dado una tarjeta rosa, en la que ponía que mi especialidad era matemáticas, y unas 6 o 7 hojas que eran la lista de vacantes. Estaba animado, era posible que alguna de las plazas fuera para mí. Según pasaban los minutos, las plazas iban desapareciendo. Era como un bingo extraño en el que había que tachar los números que unos tipos, subidos en un escenario, iban cantando a una velocidad endiablada. En un momento dado, uno de mis compañeros ha sacado unos papeles que eran la lista de convocados. Verme en el lugar 500 y pico no ha sido muy grato. Aún menos darme cuenta de que sólo había casi 400 vacantes ofertadas. ¿Dónde me deja eso? Sí, en septiembre habrá otra adjudicación, y quizás entonces pueda obtener una vacante y no esté arrastrando el culo por esta comunidad autónoma. Y como dice Ismael Serrano en Últimamente
«De un tiempo a esta parte
A mi amor propio algo le falta
Lo has dejado unos puntos por debajo del de Kafka
Y la vida me parece una fiesta
A la que nadie
Se ha molestado en invitarme»Pero cuando uno se cae, hay que levantarse. Aunque te hayas dejado los dientes recién empastados pegados en el suelo de tan tremenda hostia. Los recoges, los soplas, los lavas con agua y te los pones otra vez. Pestañeas varias veces, aclaras tus ojos y miras al infinito, el cual por una vez parece no estar tan lejano.
Para darle vidilla a mi tarde, resulta que salieron las listas de interinos en Murcia y por algún extraño azar no estoy. Pero no estoy ni en los incluidos, ni en los excluidos, ni tampoco en la lista de reclamaciones desestimadas; y sí que reclamé. ¿Existo? Estoy llamando a razón de 5 llamadas por hora y siempre comunica. Adoro la administración pública.
Nos dijeron ayer, en la adjudicación, que cada funcionario (de carrera o interino) contará con una cuenta de correo electrónico para usarlo con la administración. He estado mirando un poco esto y está algo liado. Por lo visto me tengo que hacer una firma digital y me instalaré no sé qué certificados de autenticidad. Ya lo miraré.
Publicado por
Garin P.
a las
10:44
1 comentarios
El calor es insoportable y sólo de pensar ya se pone uno a sudar. Respirar es un esfuerzo porque hay más agua en el aire que en la propia agua. Creo que a este paso pronto me saldrán branquias. Poco a poco voy desplazando mi horario: me acuesto más tarde y me levanto también más tarde. Se debe al calor. Bueno, a eso y al Monkey Island 4, que me tiene enganchado. También influye que hago maratones de lecturas.
Ahora que tengo más tiempo he vuelto a correr. Pero debo estar muy cascado; me duele la articulación de la rodilla y no puedo recorrer más de 2 km. Además la rodilla me cruje cual galleta Fontaneda. Mal asunto. Al final tendré que ir al médico.
Tras una entrevista con mi tutor (y un considerable esfuerzo mío para volver a estar al día) la tesina avanza lentamente hacia algún sitio. La otra tarde me la pasé toda delante del ordenador escribiendo en LATEX, los ojos llorosos y la cabeza embotada. Si se tratara sólo de copiar tampoco sería tan malo, sólo sería un coñazo. Pero es que algunos de los razonamientos “triviales” hay que depurarlos y hacerlos totalmente trasparentes. Empiezo a pensar que «trivial» es una expresión que se usa cuando algo parece sensato pero no se sabe muy bien por qué. Bueno, empiezo a divagar.
Por si fuera poco he ido otra vez al dentista. Parece que tengo más caries que dientes. Ya ni me molesto en poner un post a propósito para ello. El lunes tengo otra visita más. ¡Y las que quedan!, seguro. Un dentista es como un mecánico, entras más o menos normal y sales con millones de defectos, y con un presupuesto bajo el brazo que dejaría frío al tío Gilito.
Publicado por
Garin P.
a las
22:24
2
comentarios
Un plagio es copiar de un libro.
Una tesina es copiar de algunos libros.
Una tesis es copiar de muchos libros.
(Lo escribo de memoria, no sé quien dijo esto.)
Estoy tan desconectado de la tesina que ponerse en la mesa y leer atentamente los artículos es toda una proeza. El miércoles quedaré con mi tutor para comentarle mis escasos avances y para que me ponga en camino correcto. Lo pienso y no me parece mucho trabajo pero otras veces es todo lo contrario.
El otro día estuve en la playa luciendo en mi piel un blanco-interino (también conocido como moreno camionero). El agua estaba sucísima y la arena todavía más sucia. Por lo menos no había demasiada gente. No está mal si uno se abstrae un poco y piensa que es una playa normal y hace como que la guarrería no está ahí, pero cuando vi una sandía mecida por las pequeñas olas hasta la orilla es como si hubiese oído el ruido que hace una aguja de tocadiscos al ser retirada bruscamente. Me puse boca abajo y a tomar por culo todo.
Leo en la página de la Conselleria que ya hay fecha para la adjudicación de las plazas vacantes. Es el martes 25 en el palacio de congresos. Si tengo mucha suerte puede que pille una vacante. Si no en septiembre hay más adjudicaciones. Y si no, pues como este año: un mes aquí, otro allá etc... Si quieres poner una bomba y quitar de enmedio a un huevo de matemáticos, es el momento y lugar indicado. Por lo menos voy a entrar en el palacio de cogresos otra vez (la primera fue para el casting de Operación Triunfo). Que no!!, que es broma! Ja ja ja ja. No he entrado nunca. A ver si hago alguna foto.
Publicado por
Garin P.
a las
0:00
1 comentarios
Flumen es un nombre de la tercera declinación, creo. Ya no me acuerdo mucho. Lo que sí que recuerdo es que significa río, aunque no sé que tipo de cafetería se pondría un nombre así, si tampoco está al lado del río.
De nuevo he tenido que ir al PROP a recoger unos papeles que son el equivalente al despido. Tras el típico mareo de ventanillas y coger turno me los han dado con cara de auténtica mala leche. Trabajar en julio no apetece pero allí hay aire acondicionado y están sentaditos. Peor lo pasan los obreros que hay 100 metros mas allá y seguro que tienen mejor humor.
Pues ya que había vencido a la burocracia decidí entrar en Flumen para ver qué tal es por dentro. Es pequeño aunque tiene una terraza interior y cine de verano (!). Está decorada con fotos en b/n de antiguos actores y hay claquetas y megáfonos de eso que usaban los directores. La única foto a color era de Hitckoch fumándose un puro de palmo y medio. No estaba lleno pero los dos camareros estaban estresados. Tanto que me han contagiado un poco el estrés. El servicio no ha sido muy bueno y el camarero estaba como enfadado: le echó una bronca a la chica que estaba en la cocina y cogió un vaso que yo tenía al lado.
—Así que está en medio este vaso ¿no? Pues ya no lo está—. Y lo arrojó al suelo y se rompió en pedazos. Aproveché para preguntarle cuánto costaba mi bitter kas, paqué y me largué.
En los 15 minutos que estuve allí, entre cristales rotos, salpicones de café, leche, coca-cola etc... el bar estaba que daba pena. No me quiero imaginar como estaría por la noche.
Publicado por
Garin P.
a las
13:50
2
comentarios
Es algo raro raro... He soñado que estaba sustituyendo a alguien, otra vez, en otro instituto (por supuesto mucho mejor que el Mad Max). Estaba hablando de círculos y áreas de rectángulos aunque de una forma bastante extraña. Sólo 5 alumnos y el aula se parecía sospechosamente a la que tenía yo cuando iba al cole. Al final ha tocado el timbre del recreo y los he echado de allí. Miro mi horario y resulta ser el del IES Mad Max. Poco a poco entiendo que este insti es como una filial del Mad Max.
Cierro con el pestillo y bajo a la sala de profesores. Miro mi horario, está lleno de anotaciones en rojo pero no sé quién las ha hecho. No sé si tengo guardia y me da la sensación de llegar siempre tarde a todos lados. La sala de profesores es grande y tiene una mesa enorme, ovalada, y alrededor de ella hay unos sillones azulues muy cómodos. Saludo, me siento y allí veo a una de las profesoras del Mad Max que me cae bien. Me hace preguntas, las respondo pero no sé de qué me habla. Yo sólo quiero que me den las llaves y saber si hay departamento. Me despierto.
Tras todo el ritual del desayuno y la higiene matinal estoy sentado en mi mesa. Voy a abrir el sobre en el que metí hace ya una eternidad todo el material de la tesina. No me acuerdo de nada. En el sobre pone a lápiz: Teorema 13. En su momento me parecería de lo más expresivo pero ahora es como si lo hubiera escrito otro. A ver si hago memoria.
Publicado por
Garin P.
a las
9:42
0
comentarios
Llegaba al instituto-consulado bajo un sol abrasador con el corazón en un puño. Entro al hall y localizo la lista de mi tribunal. Allí, pone que Piétrovich Garin ha suspendido con un 4,4745. No me lo puedo creer. Me ha salido el mismo tema que el año pasado, los problemas me han salido mejor y tengo menos nota!! (El año pasado fue un 5,0031) En los problemas me parece que tengo una nota injustamente baja. Al menos mis amigos han pasado; me alegro por ellos. Pero yo siento un poquito que no he aprovechado el año (al menos en el sentido de las opos).
Allí hay algunos profes de otros tribunales. Les pregunto si saben qué hay que hacer exactamente para efectuar una reclamación. No tienen ni puta idea. En la cabeza me da vueltas todo el tiempo que he pasado preparando la programación; la misma que va a quedarse en mi ordenador. Cuando llego a casa miro la resolución en el DOGV (que es como el BOE pero en la C.V.): no hay posibilidad de reclamación. Sólo en la parte llamada concurso (presentar los méritos: expediente académico, tiempo trabajado, cursos) se puede reclamar; pero no en la parte llamada oposición (los exámenes).
Así que hay interino para un año más. Puedo seguir llamándome sin mentir Interino Garin (bueno, eso si me llaman para currar; espero que sí). El lado bueno es que empiezan mis vacaciones (Yupiii) pero que están ensombrecidas por una tesina que tengo pendiente. La tengo que acabar y exponer en septiembre. Me daré unos días de relax (totalmente merecido) y me pondré manos a la obra.
Publicado por
Garin P.
a las
20:56
1 comentarios
Me acaban de avisar diciéndome que ya han salido las notas. Voy a verlas.
¡Qué nervios!
Publicado por
Garin P.
a las
16:19
0
comentarios
Me fuí este fin de semana a Murcia otra vez porque en teoría las notas salían el viernes. Al final se retrasó el asunto y salieron el lunes. No he pasado a la siguiente fase. Así que todo el curro que me he pegado con la programación no tendrá recompensa. Bueno, como en Valencia las notas salen el jueves, quizás y si hay suerte, transforme todo lo que he hecho en algo aceptable por mi tribunal.
Si no apruebo aquí tampoco, pues ya habré acabado y por fin tendré vacaciones. Si sigo, el lunes con una probabilidad alta tendría la encerrona.
42 lágrimas negras
Publicado por
Garin P.
a las
18:36
0
comentarios
La lectura ha sido un auténtico mofe, como ya se sospechaba. Corría el rumor de que no haría falta leer el tema, sino sólo resumirlo un poco y decir qué tal habían salido los problemas. Efectivamente, esta mañana el presi del tribunal lo ha confirmado. Cuando me ha tocado pasar al aula del insti-consulado donde se hacía la "lectura" me han hecho sentarme en la mesa del profesor. Allí estaban mis sobres con mis dos partes del examen dentro. Los he abierto y he revisado los folios: estaban todos (vaya sorpresa, vamos). Tras el resumen (que me ha llevado dos minutos) ya me puedo ir. Como aún no es muy tarde voy al IES Mad Max a devolver las llaves y a coger el papel del cese.
Cuando voy de camino al coche me doy cuenta de que no he cogido las llaves del insti. Así que me toca dar un rodeo e ir para casa. X tiempo después ya estoy de camino al IES. Allí me encuentro con algunos de los profes majos y es inevitable entretenerse. Aparece también mi sutituyenda. El último día que yo era profe de allí era el viernes, día en el que he tenido unas oposiciones pagadas. Pido al secre (me he dado cuenta hoy de que siempre lleva la misma camisa y pantalones) que me prepare el papel. Mi sustituyenda me cuenta sus historias de dolor de espalda y de noches sin dormir por su nuevo retoño. Me intento escaquear y lo consigo.
Al final vuelvo a casa con el papel y con la tranquilidad que da el saber que las reclamaciones de las cosas que yo pudiera haber hecho mal (que las hay) irán a ella. Je je je. También, como soy un despistado me he olvidado de devolver las llaves. Feliz verano IES Mad Max.
Publicado por
Garin P.
a las
21:33
1 comentarios
Etiquetas: IES Mad Max
Como hacer las opos una sola vez en un año me parece poco pues ¡ale!, otra. Y lo peor es que los dos exámenes —teoría y práctica— eran el mismo día. El examen era en el IES nº26, que parece un jodido consulado. Luego me di cuenta de que también es la sede de la UNED. Es un sitio enorme con unos jardines muy cuidados, casi como un mini-versalles pero sin fuentes.
(pinchar en la imagen para más detalle)
El examen de teoría es, como siempre, una lotería; pero creo que voy a ir comprando el cupón de la Once porque me salió el mismo tema que el año pasado. Me entró el descojone y casi me caigo de la silla. Así que esto es el día de la Marmota. Esta vez me quedó mejor que el año pasado y todo. Luego comí con los colegas en la cafetería local y después a tomar el Sol —hacía un calor horrible—.
A las 16h empezaban los problemas (la sesión de Problemas digo, je je) y bueno, no eran muy extraños excepto uno. Otra cosa es que se dejaran resolver. Acabé totalmente hecho polvo y conduciendo como un autómata hasta casa. Llegué y tras oxigenarme un poco cené cuatro bocados y sobar.
Mañana tengo que ir al insti 26 para leer el tema. El método óptimo para leer un tema de matemáticas relleno de fórmulas y teoremas es algo que no sabe nadie así que me sentiré otra vez ridículo diciendo de palabra:
a sub uno más a sub dos más puntos suspensivos más a sub n igual a b
o en cristiano: a1 + a2 + ... + an = b
Pero es lo que hay y por suerte intento escribir fórmulas sólo cuando es imprescindible con lo que la lectura, y por tanto, la impresión causada al tribunal mejora jajajaja.
Publicado por
Garin P.
a las
15:32
1 comentarios
Etiquetas: IES Mad Max
A las 7 ya estoy arriba y tras desayunar fuerte, vamos de nuevo al aulario para la sesión de problemas. Esta vez son 4 horas de examen. Se puede ir al baño acompañado de uno de los profes del tribunal. Como el día anterior nos congelamos con el aire acondicionado, nos ponemos calcetines y zapatillas. Aparcamos sin problemas y llegamos pronto pero no tanto. Menos nervios cuando nos llaman y de nuevo me siento en la primera fila. Llevo una botella de agua y un reloj despertador porque yo no llevo reloj, ni de pulsera ni de nada. Pero no creas que es muy grande, cabe en la palma de la mano. Por suerte nadie me hace comentarios al respecto.
No hay muchos abandonos y los problemas, que en un prinicipio parecen irresolubles empiezan a ser algó más inteligibles. Al final parece que me ha salido alguno y todo. A las cuatro horas entrego el examen con una sensación extraña, sin saber si estará lo suficientemente no-mal (en estos exámenes de problemas no se puede aspirar a hacerlo bien) como para pasar a la segunda parte: la encerrona. Tengo la cabeza que parece que me va estallar. Me pesa 7 u 8 veces más de lo normal. Tengo mucha hambre; de hecho, en un momento del examen, me sonó la tripa y dos o tres personas (incluyendo un miembro del tribunal) se giraron hacia mí. Yo me hice el despistado.
Zoya también está muy cansada. También ha resuelto algún problema y parte de otros. Pero es imposible saber si nos valdrá. El viernes o el lunes saldrán las notas.
Decidimos ir a comer a algún sitio. Finalmente vamos a un centro comercial (o algo así) llamado Zig Zag. Nos decantamos por la Cantina Mariachi. Abro la puerta y entramos: está todo vacío. Vemos que pone que abren a las 14h. Miramos el reloj: 13:59. Saludamos y preguntamos si nos podemos sentar por ahí. La respuesta es que no; que abren a las dos. "Ya pero ¿nos podemos sentar hasta las 14?" No. Si os sentáis entrarán más personas (Bueno, y qué, más clientes, pienso). Esperad fuera, dicen. Con una sensación extraña nos vamos fuera y después de buscar alguna alternativa sin éxito volvemos y somos otra vez los primeros (ya pasaba de las 14:15).
Por la tarde volvemos al hogar de Zoya y hoy ya estoy en el mío. Mañana más opos en Valencia. Esto no se acaba nunca. Además me temo que haré los dos exámenes el mismo día: por la mañana y por la tarde. Bufffff.
Pero eso ya lo contaré mañana o pasado
Publicado por
Garin P.
a las
14:39
2
comentarios
Etiquetas: IES Mad Max
«[...] he descubierto una demostración maravillosa de esta afirmación. Pero este margen es demasiado estrecho para contenerla.»
Pierre de Fermat
Ben Parker, el tío de Spiderman