martes, 3 de marzo de 2009

A brave new world

El instituto es otro mundo.

Hoy un profesor de dibujo me comentaba cómo un alumno ha escaneado el dibujo de otro compañero y ha tratado de colarlo como bueno. ¿A quién se le ocurre escanear un trazo de lápiz?

Un profesor de valenciano me dice que pidió las libretas y que una era rara porque resulta que son folios en los cuales ha escaneado la libreta de un compañero. Ha escaneado hasta la cuadrícula. Ahora sí, con una calidad altísima. ¿Cuánto puede costar eso? Hay que ser torpe.

Por último una profesora de mi departamento me llama y me enseña una hoja en la que hay copiado un problema. Me dice que ha mandado que copien un problema del libro y el niño (de primero de la ESO) ha escrito: «Un trabajador de mierda que trabaja ocho putas horas de mierda al puto día gana unos putos 1800 € de mierda al puto año. etc....»

¿Quién está loco aquí?

lunes, 2 de marzo de 2009

RR LL; problemas

Realmente me cuesta encontrar tiempo. Ando loco corrigiendo todos los exámenes. Ya me quedan sólo los de bachillerato.

Acabó el curso de funcionarios en prácticas pero como no podía ser de otra manera hay problemas. Estamos varios en mi instituto en esta situación. Enviamos el cuestionario final pero uno de nosotros no aparece. A ver si se arregla porque ya estamos fuera de plazo. Es un error del Moodle o del sistema que usen para recoger los datos. Cuántos quebraderos de cabeza.

domingo, 1 de marzo de 2009

Recuperación

Esta semana no pasó nada relevante excepto que el martes a segunda hora tenía un examen con un tercero y yo me tuve que ausentar por una prueba médica. Así que le dejé el examen preparado a una compañera de guardia para que se lo pasara al grupo. Cuando pude llegar, así como a la una, se había montado un revuelo porque ella llegó tarde y, la verdad sea dicha, les puse un problema sumamente difícil que no habíamos visto en clase (pero que una persona pudo hacer). Al final estaban todos llorando y que si eso no era justo y no sé qué más.

Lo pienso y me incomoda. No se podía mover el examen porque no había mas tiempo y mi ausencia era necesaria. La tutora vino a hablar conmigo y todos me preguntaban qué es lo que había pasado con ese grupo. Al final voy a hacer una recuperación.

viernes, 20 de febrero de 2009

El tóner

Cuando hoy, después de la segunda hora, paso por la sala de profesores veo que sobre una de las dos mesas camillas hay un jamón en un jamonero.
—¿Eso es un jamón?
—Es un tóner.

A cualquier otro que preguntara se le contestaba igual.
—¿Cómo que un tóner?
—Pues que resulta que como gastamos tanto y hacemos muchas fotocopias la empresa que lleva esto nos ha mandado un jamón (en esta caja de cartón en la que pone TONER)
Y, efectivamente, en una de las sillas había una caja alargada con manchas de grasa con esa palabra escrita con rotulador negro.
—Venga, vale, me lo creo. ¿Y por qué todo el mundo hace como si no lo viera?
—¿?

Voy a la cafetería a tomar un café y medio bocadillo y a la vuelta el vicedirector está con un cuchillo jamonero y unos platos de plástico ofreciendo jamón a todo ser viviente. Estaba bueno y todo.

jueves, 19 de febrero de 2009

Curso RR LL; cuestionario final

Para acabar el periodo de prácticas quedaba por entregar una especie de informe en el que se recogen datos del centro, en general relacionados con la seguridad. He leído en el foro de consultas que es la primera vez que se hace y que parece que está destinado a acumular información de muchos centros.

Mientras mis compañeros de prácticas y yo lo íbamos rellenando nos echábamos las manos a la cabeza por lo poco preparado que está el instituto en caso de incendio o catástrofe similar.

¿Posee el centro un plan de emergencias? No
¿Se revisa el plan? No, pues no hay
¿Hay bocas de incendio? No
¿Hay alguien encargado de coordinar las evacuaciones? No
¿Hay extintores? Sí, pero debieron ser revisados hace un mes y medio.
¿Hay plano e indicaciones para la evacuación? No

Y así muchas cosas más que no tenemos.
En fin. Ya está enviado así que queda entregar la memoria y listo.

jueves, 12 de febrero de 2009

Después

Haber perdido el status de interino ha hecho que el blog pierda algo de sentido. Antes tenía un objetivo claro: perder dicho status. Ahora me parece que vaga sin rumbo y parece una mera colección de anécdotas de un profesor. Quizás deba darle otro enfoque; no sé, podría hablar de lo mal que está la educación en la CV o de cómo algunos ordenadores de la sala de informática de mi insti son mayores que alguno de los chavales que los usan. La mayoría de ordenadores corrían el Windows 95, recientemente cambiado a Win 98.

Tras la visita del inspector, enfermé, posiblemente somatizando la tensión y el nerviosismo, y el martes toqué fondo quedándome afónico. Ya estoy casi recuperado y ya no asusto a los chavales de primero, que admitían tener miedo de la voz de ultratumba que les hablaba (para mayor terror todavía) de fracciones.

Ah, y el curso de RR LL ya se ha acabado. Era tan rollo que desisto de hacer otra entrada describiendo lo que pasó. Cuando pensé en dedicar entradas semanales a este tema pensaba que sería otra cosa pero bueno. Ahora estoy a la espera de que, por correo, creo, me envíen la siguiente actividad, que yo llamo Contar extintores. Ya diré algo.

jueves, 5 de febrero de 2009

Hola, soy el inspector de tu instituto

Así se presentó el hombre que entró a mitad de la clase que estaba impartiendo a 3º. Un tipo con traje, corbata roja y blanca de rayas aparece en escena y saluda a los alumnos. Todos responden como autómatas. Tras una presentación él y mi tutora de prácticas se sientan en la última fila de la clase. Justo cuando iba a empezar la ecuación de segundo grado.

Admito que me puse nervioso pero al minuto dejé de prestarle atención y di la clase normal. El tiempo pasó y tocó el timbre. No había acabado de escribir el ejemplo y los alumnos ni se movieron. Al final no fue para tanto pero resulta desagradable sentirse evaluado una vez más y de esta manera tan intrusiva y que, además, altera el normal comportamiento de los alumnos (en general para bien).

miércoles, 4 de febrero de 2009

El inspector

Mientras estoy en casa, con el café, suena el teléfono; un número desconocido. Es mi jefa de departamento y, a la vez, tutora de prácticas. Me dice que me tiene que contar una cosa de las prácticas. Mañana viene el inspector, le dijo el secretario y es posible que entre en alguna de mis clases. Hago repaso de mis clases de mañana
  • 1º malo. Es a segunda hora pero vienen de la clase de dibujo alterados porque la profesora me los agita y despierta
  • 3º bueno, el de la línea de valenciano. Son muy buenos pero hablan sin parar y son pesados
  • 1º de bachillerato: examen de sistemas de ecuaciones.
Pues mientras no toque el primero... Mi jefa me dice que me avisa para que no me ponga nervioso y que me prepare bien las clases. La verdad es que suelo improvisar mucho, porque en la ESO los contenidos de matemáticas son fáciles fáciles pero coincide que tengo algo interesante para 3º.

Ya veremos si es verdad porque la semana pasada un compañero me dijo que ese día vendría el inspector y yo no me enteré de nada.

viernes, 30 de enero de 2009

Manifiesto por la solidaridad

Una iniciativa de Cornelivs (con un desenlace inesperado)

«Los que dicen que es imposible no deberían molestar ni interrumpir a los que lo están haciendo»

A. Einstein

MANIFIESTO POR LA SOLIDARIDAD

QUIENES SOMOS:

Los que suscribimos este manifiesto somos ciudadanos en el pleno uso de nuestros derechos civiles, y titulares de la soberanía popular, de la cual emanan los poderes del Estado.

Los firmantes nos dirigimos a todos los ciudadanos del mundo, conocedores de la situación de pobreza, hambre y enfermedad en la que se encuentra gran parte de la población humana en un momento histórico, como el actual, en el que se disponen de los suficientes medios políticos, económicos y científicos que pudieran solucionar estos problemas.

Este manifiesto tiene vocación de universalidad, y va dirigido a toda la humanidad, a cada ser humano que habita el planeta, para que tome conciencia de la terrible situación a la que se enfrentan millones de personas y de alguna manera actúe en consecuencia para terminar con esta insostenible situación. Por ello la versión original en español será traducida a diversas lenguas, pues nuestro propósito consiste en hacer oír la voz de la opinión pública en los lugares en las que se toman las decisiones políticas y económicas del mundo.

A QUIÉN NOS DIRIGIMOS:

Nos dirigimos a la clase política gobernante de nuestros países; así como a los más altos mandatarios de las Organizaciones Internacionales, tales como la Organización de las Naciones Unidas, y a los Presidentes y Gobiernos de los países más poderosos económicamente de la Tierra.


LES MANIFESTAMOS:

1.- Que este texto tiene su origen en la constatación de la extrema situación de necesidad y de hambre que sufre una gran parte de la población de la Tierra y en el desigual e injusto reparto de bienes que existe actualmente en el mundo. Entendemos que la ecuanimidad y la armonía en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, por lo cual es inadmisible que una gran parte de la población mundial tenga que enfrentarse a una realidad tan precaria, a tal grado de injusticia y desigualdad, a tanta hambre, pobreza y desnutrición.

2.- Que consideramos que dicha situación es intrínsecamente perversa y no admisible ni moral ni éticamente, dado que todos los seres humanos nacen libres e iguales. Igualmente, tenemos presente que todos los ciudadanos del mundo tienen esos derechos desde el mismo instante de su nacimiento y no como una promesa futura cuya conquista dependa de la realidad política, social o económica de sus países.

3.- Que defendemos que es completamente injusto, inmoral y un crimen humanitario punible ante los tribunales internacionales y la Historia que, en pleno Siglo XXI, existan seres humanos que pasen hambre en el mundo, y que mueran por ello. Que es un agravante de ese crimen que, existiendo las leyes internacionales suficientes, así como los medios técnicos, económicos y científicos para corregir dicha situación, los que ejercen el poder en el mundo no lleven a cabo las acciones necesarias para solucionar lo que generaciones futuras calificarán de verdadero genocidio en el que serán culpables todos aquellos que, teniendo los medios para solucionar el problema, no los hayan empleado.

4.- Que consideramos que esta injusta situación es contraria al Derecho Natural, a los Derechos Humanos y a las normas de la más elemental ética, y entendemos que ha llegado el momento de que la voz de la opinión pública exija de sus gobernantes el final de tal estado de cosas.

5.- Que el presente manifiesto no es un manifiesto utópico; y que tampoco es un manifiesto político, ni se pretende con el mismo la instauración de un nuevo orden político o socio-económico mundial, ni ningún menoscabo del tejido empresarial, sanitario y social del mundo desarrollado, sino la más elemental justicia con los desfavorecidos.

POR TODO ELLO, EXIGIMOS A NUESTROS GOBERNANTES:

1.- La adopción de medidas inmediatas y urgentes para paliar tal situación de hambre, enfermedad y desnutrición en el tercer mundo. Consideramos que tales medidas no constituyen una utopía, sino que son perfectamente viables y posibles.

2.- Mantener el compromiso de cumplir los Objetivos del Milenio que, establecidos por Naciones Unidas en el año 2000, definen los principios a los que ha de ajustarse la actuación de los países y del sistema económico internacional para superar, con el horizonte fijado en 2015, las injusticias que aquejan a la humanidad.

3.- La realización de acciones solidarias sistemáticas con los países más desfavorecidos y que se establezca un orden lógico y humano de prioridades en la política económica, con proyectos inteligentes que creen riqueza y puestos de trabajo en los países afectados, facilitando un desarrollo sostenible y un progreso que les ayude a la consolidación de una red sanitaria, económica y social estable que haga posible el retorno a una situación de partida igualitaria.

4.- Que se tomen las medidas necesarias para que los países ricos destinen una parte de sus presupuestos a la creación de riqueza, de empresas y de fuentes de trabajo en los países afectados; así como la adopción de un acuerdo internacional, que debería subscribirse en la ONU de obligado cumplimiento para los países desarrollados.

5.- La implantación de un código ético que regule la estrategia de las empresas multinacionales, así como la eliminación de los paraísos fiscales y la aplicación de la tasa Tobin, ú otra similar, a las transacciones comerciales internacionales, que permita crear un fondo de solidaridad gestionado por Naciones Unidas.

6.- No aceptaremos simples declaraciones de principios que no se traduzcan en políticas concretas. En definitiva, APELAMOS al sentido de la generosidad y humanidad de todos, y fundamentalmente de la clase política internacional económicamente poderosa.

Desde la tierra que espera y cree firmemente en la Solidaridad que construya un mundo mejor y más justo, a 30 de enero de 2009"

El signo menos

Durante una clase de primero de la ESO...

—¿Qué es esa raya horizontal que hay entre el 5 y 2?
—Esto que parece un menos.
—Sí, eso; ¿qué es?
—Es un signo menos, se usa para restar cosas.
—Ah.

Todos ríen menos el alumno que ha preguntado.

jueves, 29 de enero de 2009

Gráficos



GraphJam es un blog en el que se presentan estadísticas alteradas de asuntos cotidianos.

Me gustó esta entre otras el siguiente gráfico:
Y también:

Enlace al blog: GraphJam

miércoles, 28 de enero de 2009

RRLL; temas 3 y 4

Siguiente entrega del curso de RR LL que obligan a hacer a los funcionarios en prácticas.

El tercer tema iba de las condiciones ambientales (iluminación etc.) y el cuarto de la ergonomía. Todo fue como se esperaba en el tema 3: las respuestas a las preguntas estaban muy a mano si buscábamos en el pdf las palabras adecuadas. En cambio, en el tema 4, quizás demasiadas respuestas estaban en las tablas y cuadros porque no se encontraba las palabras. De hecho, diría que algunas preguntas no estaban contestadas en el tema. Bueno, al final no salió tan mal y de 10 saqué un 8,75 pero ajustando mucho el tiempo a los 15 minutos disponibles.

La mención de honor la tiene una pregunta del cuarto tema en la que había que rellenar los huecos de algunas frases. Se proporcionaban las palabras y una de ellas era «legilibidad». Esto es incorrecto, ¿no?

miércoles, 21 de enero de 2009

RRLL; resumen

Ayer, en uno de mis huecos completé los dos temas del curso de Riesgos Laborales que me obligan a hacer. He pensado hablar un poco de cómo es.

Está dentro del entorno Moodle que, por lo que se ve, se está poniendo de moda. A mí me parece un poco controlador. Se trata de seis unidades con sus respectivos cuestionarios. Las tres primeras semanas, en concreto cada uno de los lunes respectivos, se liberan dos temas. Junto a mis otros dos compañeros de prácticas, los hemos hecho en un momento.

Cada unidad parece formada por un archivo en pdf al cual le corresponde un cuestionario. Este cuestionario es, de momento, de tipo test, con 10 preguntas chorras cuya respuesta está literalmente en ese documento. Bueno salvo alguna que ha de ser mirada en algún decreto de fácil acceso. Además hay un límite de tiempo (de momento 15 minutos por cuestionario –más que suficiente) y sólo tres intentos.

Al final competíamos a ver quién lo completaba en menos tiempo. Espero que no se note demasiado que nos ayudábamos, aunque no nos copiábamos, si no que buscábamos eficientemente la respuesta adecuada. Y como el 90% de las preguntas se repetían... pues iba todo muy rápido.

El primer tema iba sobre la legislación acerca de la prevención laboral (LRPL) y el segundo sobre los riesgos relacionados con las medidas de seguridad. Una chorrada como un piano.

Por ejemplo (guiño para anónimo y todo aquel que esté haciendo este curso): ¿Qué debe usarse para sofocar un fuego con brasas: Obviamente agua pulverizada (siempre que no haya componentes eléctricos), porque es un fuego de tipo A.

Además se incluyen cosas que me parecen bien raras como el tetraedro del fuego.

martes, 20 de enero de 2009

Fractal

¿Qué es un fractal?

domingo, 18 de enero de 2009

RR. LL. y memoria

Un día de esta semana fui a la reunión que se hizo en mi Cefire acerca del curso de Riesgos Laborales. No hubo nada que no me esperase. Son 6 unidades con sus respectivos cuestionarios (todo hecho con el entorno Moodle, que parece que está de moda) y luego, dentro de un mes aproximadamente me envían una tarea que está relacionada con mi instituto. Seguramente sea contar los extintores o algo así pues como me contó Amelche hace ya un año, las preguntas del curso son peregrinas.

Alguien preguntó si las preguntas del curso son las de siempre o van a añadir alguna nueva. Se hizo el silencio y el ponente se rió disimuladamente diciendo que en la reunión a la que fue se dijo que «este año se intentaría añadir algo nuevo» pero que no tienen por qué ser las preguntas del año pasado (ni las del otro). En fin. Yo ya me he logueado en la página y mañana lunes se envían las dos primeras unidades. Trataré de hacer los respectivos cuestionarios durante esta semana y quitármelos de encima.

Además tengo la memoria todavía pendiente aunque ya llevo unos 3/8 del total.

Cachocarne returns

El viernes por fin volvió a clase Cachocarne, el alumno con problemas disciplinarios. Se había creado incluso expectación. Cuando lo vi en clase todo transcurrió de manera normal. Incluso el chico sacó la libreta (aunque la puso apaisada) y copió todo lo que hicimos en clase. La verdad, se portó bien aunque otro alumno, que tiene una edad mental de 4 años, intentó distraerlo y, al final, cuando lo pillé con una gomita y una papel plegado listo para lanzarlo, lo tuve que expulsar y poner el correspondiente parte.

La PT me ha pasado una hoja con los contenidos de 4º de primaria para que pueda redactar el famoso informe para la alumna ACIS que tengo en el otro primero. A ver si encuentro un momento.

Me indica un profesor de Filosofía que ya se ha decidido sobre qué hacer con la Citizenship: lo van a dar en castellano o valenciano y los profesores que tenían horas asignadas las dedicarán a conversación. Aún así, podría haber algún cambio de horario (pero, ¿a estas alturas?). No sé ya veremos.

jueves, 8 de enero de 2009

ACIS y la nieve

En una de las clases de primero tengo una alumna diagnosticada ACIS (es decir, una alumna con un desfase de nivel académico mayor a 2 cursos; de hecho ACIS es Adaptación Curricular Individualizada Significativa; también hay ACI, cuyo desfase es menor). Me acabo de enterar de que tengo que hacer un informe acerca de los objetivos, contenidos, materiales, etc... que va a tratar. Recordemos, para los que no lo sepan, que estos alumnos están presentes en clase como uno más pero no trabajan lo que se ve en clase (al menos, no los mismos contenidos ni mucho menos a ese nivel).

Yo veo bien hacer el informe pero puesto que la nota no la pongo yo, si no el/la PT (Psicopedagogo/a Terapeuta) y los contenidos se pactan entre el profesor correspondiente y el/la PT (aunque en la práctica, al menos en matemáticas, lo proporciona él/ella) por qué no se habla de esto en el CAP, por ejemplo, o al menos, viendo la porquería de formación que proporciona para ser profesor, que se diga algo en el curso de prácticas. El mío no tiene nada que ver con la docencia y hay por ahí quien ha hecho una cata de vinos.

Me da rabia ir preguntando cosas que se supone que uno debe saber pero como nadie te las dice pues así vamos.

Por cierto, ha nevado. A las 10:30 y al tocar el timbre del recreo todos los críos han salido fuera a coger la nieve; bueno, la poca que había, y a hacer bolas. Ha cundido el pánico y algunos profesores se han ido a casa. A la media hora el temporal había pasado y de dos profesores ausentes por la mañana, cuando yo tenía guardia, hemos pasado a 9. Aquí cualquier excusa es buena para escaquearse.

martes, 6 de enero de 2009

Conectándose a The Matrix

Primera entrada del año. Mañana empezamos otra vez la lucha con los chavales. Hay que ver lo poco que me apetece pero cuando llevas dos días ya va todo sobre ruedas. Ahora toca recoger lo que han hecho en Navidad (si han hecho algo) y seguir con la segunda evaluación.

He empezado a redactar la memoria de prácticas y tengo algo de curiosidad por ver qué pasará con la Ciudadanía. En breve tengo otra reunión en el Cefire correspondiente para que me informen acerca del curso online de Riesgos Laborales (en adelante RR. LL.) Hoy me voy pronto a dormir. Hasta mañana.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Feliz Gravedad

Por fin han acabaron las clases. El viernes fue el último día y como era previsible vinieron pocos alumnos. Básicamente los de primero y los de segundo de ESO. Había varias actividades preparadas como juegos de tipo Cifras y Letras. Aún así tuve que atender a una madre en mi hora de padres porque las semanas anteriores había sido imposible concertar una cita y más valía no dejarlo para después de navidad.

El jueves por la noche, cuando llegué a casa tras la larga comida no oficial con los profes del insti me entero, gracias a una carta, que debo entregar urgentemente un modelo de declaración jurada. La típica promesa de no estar apartado de ningún cargo público etc etc... Por suerte, tras llamar durante el recreo del día siguiente no es necesario que me persone en el PROP. Basta con enviarlo por correo.

Bueno, en breve me voy a poner manos a la obra con la memoria de prácticas. A la vuelta de las vacaciones ya empezará el curso online de riesgos laborales. Ya tengo hecho el cutre-curso de 30 horas del Cefire que me obligaban a cursar (curso que nada tiene que ver con las prácticas por cierto) así que puedo centrar mi atención en esas dos cosas. Luego estoy en beta.

Como el año pasado, voy a poner una canción, de Wyoming una vez más. Esta vez va sobre los niños de colegio, y más en concreto, del scantimplax.




A continuación va la introducción de la canción en la que Wyoming explica qué es el scantimplax, si uno tiene paciencia como para escuchar toda la parrafada. En fin, como es gratis, pues ahí va.




Por último, quiero desearos a todos una feliz Gravedad porque como bien sabéis, el 25 de diciembre se celebra el nacimiento de nuestro señor Sir Isaac Newton. Ojo, el 25 de diciembre pero en el calendario juliano.

martes, 16 de diciembre de 2008

Aplazamiento de la huelga

Leo en el periódico y también en la página del sindicato STEPV que nuestro amiguete Font de Mora y su tropa ceden parcialmente y tras las negociaciones se publica una moratoria que permitiría dar las clases de ciudadanía en castellano o valenciano en vez de en inglés. Por ello la huelga se ha aplazado sine die. A mí no me parece suficiente pero me alegra ver que tanta protesta ha tenido su fruto.

lunes, 15 de diciembre de 2008

Huelga

El miércoles hay prevista una huelga tanto de alumnos como de profesores para protestar contra todo el lío de la reforma de Bolonia y por los churros que está haciendo nuestro onírico Conseller, Font de Mora. Yo tengo un examen con 1º de la ESO (lo puse con poca vista) y no sé bien si ir sólo a esa hora. Algunos profes más sí harán huelga pero el ambiente está muy tibio y ya veremos.

No sé, voy a pensarlo.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Tachando




En este momento he conseguido realizar varias cosas de las que tenía pendiente. Se han ido realizando poco a poco y por fin puedo tacharlas de la lista
ToDo List
  • Conseguir el DEA
  • Aprobar las opos
  • Apuntarme (de nuevo) a la EOI
  • Tener tiempo libre para estudiar lo que me apetezca y porque me apetezca
  • Get a Mac

Enseguida acabamos las clases, viene la cena de Navidad (la no oficial, puesto que la oficial ya fue la semana pasada) y vacaciones. Durante estos días muchos de los chavales se van de viaje a la nieve o a un musical (no sé cuál) a Madrid.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Menos por menos

Hoy cambio de registro y voy a explicar, con un ejemplo, por qué en la regla de los signos,«menos por menos es más». Esto lo contó Adrián Paenza, en su libro Matemática, ¿estás ahí? (En uno de los tres que ha publicado hasta hoy)
Supongamos un coche que circula con velocidad constante de 50 km/h, por ejemplo hacia la derecha. Dentro de 2 horas, estará 100 km por delante:
(+2)·(+50)=+100.
+2 indica que el tiempo avanza.
Si ahora el coche circula, como antes, a 50 km/h y nos preguntamos ¿dónde estaba hace dos horas? Pues 100 km por detrás de su posición actual:
(–2)·(+50)=–100.
Aquí, –2 indica que el tiempo retrocede.
Tercer caso. El coche circula a 50 km/h hacia atrás; en la dirección contraria a la mencionada. ¿Dónde estará dentro de dos horas? Pues es claro que estará 100 km por detrás del punto tomado como referencia:
(+2)·(–50)=–100
–50 indica que la velocidad es en el sentido contrario al que ya hemos visto, que era positivo.
Por último, el coche va hacia atrás a 50 km/h y se pide decir dónde estaba hace dos horas:
Estaba a 100 km por delante de la posición actual del coche.
(–2)·(–50)=+100

Lo conté en clase y funcionó porque muchos pusieron caras raras cuando afirmé que al multiplicar dos negativos se obtiene un número positivo pero luego, tras el ejemplo, les parecía de lo más normal.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Buenas clases y buena suerte

No todo va a ser malo.

El alumno Cachocarne ha pasado toda la semana en el aula de convivencia y no ha hecho nada raro. El otro alumno que también hacía tonterías estuvo el viernes de lujo. De hecho, todas las clases del viernes fueron una auténtica balsa de aceite. Los dos primeros y el tercero malo. Increible. Será por el cambio de temperatura o porque se alinearon los planetas.

En fin, disfrutemos mientras podamos y aprovechemos el puente.

jueves, 4 de diciembre de 2008

El castigo de Cachocarne

Últimamente me cuesta escribir en el blog. Lo acabo haciendo a horas intempestivas y casi por compromiso. Así no va bien. Pasan cosas en el insti pero no sé cómo contarlo y lo de las prácticas está un poco detenido porque no he empezado a escribir la memoria; lo haré en enero.

Tras la expulsión, Cachocarne volvió a portarse fatal. Pocos adjetivos califican adecuadamente su comportamiento. Sin libreta alguna desde el comienzo de curso y sin querer sacar el libro se dedica a girarse, hacer ruiditos y pasarse notitas con otro que también está empanadilla. Varios de la clase, viendo que era imposible seguir con la explicación 5 minutos seguidos se ofrecían a llamar a alguien de guardia o a la jefa de estudios para que se lo llevaran. Me negué porque por lo que ya he visto, Cachocarne se escapa y se pone a correr por los pasillos haciendo ruidos de moto y se tira por el suelo. Así que tomé nota, con la vena de la frente palpitando de ira.

No está bien, pero con este tipo es la única vez que he tenido realmente ganas de cruzarle la cara a un alumno. Es turbador. En serio que me dan ganas de cogerlo de la cabeza y estrellársela contra la mesa y luego seguir con la explicación mientras se oye el goteo de la sangre que sale de la nariz. Pero nada de eso puede pasar, por supuesto.

Así que lo mantuve en clase y además le hice salir el último. Genial ver la cara que puso. Al tocar el timbre todos salieron y me quedé con él. Acto seguido nos fuimos al despacho de la jefa de estudios. El lunes vinieron los padres y el amigo recibió tal bronca que fue incapaz de hablar durante horas. Esta semana se encuentra castigado en la (j)aula de convivencia. Ese espacio que han inventado desde la conselleria. Se comprometió a cambiar, ya veremos.